PROPUESTA

AGUA - HABITABILIDAD - ECOLOGÍA

FORMATO RESUMEN

El estudio de tres casos nos llevó a pensar que la verdadera ECOLOGÍA es la que responde a la comunión del hombre con la  naturaleza. Podemos buscar esta ecología mirando al pasado, al momento en el que no existía la preocupación por el Medio Ambiente porque el Medio Ambiente era el HÁBITAT del ser humano. 

En este pensamiento, encontramos la problemática de la ciudad y cómo aparecen asentamientos a las afuera de la ciudad. En la actualidad, existe una necesidad del habitante de buscar su hábitat a las afueras de la ciudad. En los pueblos y ciudades andaluces es de notable importancia la presencia del río: el uso del AGUA como fuente de energía.

Hemos querido plasmar la solución a la problemática planteada en un pueblo de la provincia de Jaén al norte de la capital. El sitio elegido es un enclave privilegiado por encontrarse en el cruce de dos ríos: el Guadalquivir y el Guadalbullón. Encontramos en este lugar unas casas cuevas antiguas las cuales han sido habitadas hasta los últimos años de la década de los 80. 

El lugar está situado a unos 3 km del núcleo urbano, que comparando con la ciudad de Sevilla sería la distancia que hay desde nuestra escuela hasta la Plaza de España. Lo que se propone es reactivar esta zona de la ciudad como zona de ocio, cultura e incluso de viviendas de forma que el individuo interactúe de forma directa con la naturaleza, y todos los recursos procedan del río, situado a escasos metros de las cuevas.


SITUACIÓN Y COMPARACIÓN DE DISTANCIAS

PUNTO DE LLEGADA

EXTERIOR - ANTES
EXTERIOR DESPUÉS



INTERIOR - ANTES
INTERIOR - DESPUÉS
ELEMENTOS PARA HABITAR EL ENTORNO

REHABILITACIÓN DEL ENTORNO

No hay comentarios:

Publicar un comentario