CASOS DE ESTUDIO

Casos de estudio elegidos para desarrollar a lo largo de cuatrimestre:


Descargar imagen en alta calidad:
https://dl.dropbox.com/u/27668196/Casos%20de%20Estudio.jpg


1) Arquitectura Subterránea. ¿Evolución o Involución?

La evolución trae grandes cambios, debemos analizar el lado positivo y el negativo de cada avance. No es fácil estudiar cada caso y llegar a una conclusión sobre si dicho avance es realmente eso, un avance, o si por el contrario nos encontramos frente a una grave involución.
Existen numerosos casos donde se ha debatido si ha sido algo positivo o negativo para la humanidad y, sobre todo, para el planeta. Un claro ejemplo es la revolución industrial.

Explotación laboral durante la revolución industrial. Imagen de http://www.si-educa.net/ 
En relación a la arquitectura, tenemos claros ejemplos sobre polémicos avances.
En la actualidad se busca que un edificio sea ecológico y sostenible. ¿Qué quieren decir estas palabras? Tienen un amplio alcance, pero de manera simplificada podríamos decir que tenga un bajo coste de construcción y mantenimiento, tanto económico como ambiental. Un edificio ecológico y sostenible debe contaminar lo menos posible, debe tener un bajo consumo eléctrico, y debe poseer un alto grado de aislamiento frente al exterior. 

Dibujo conceptual de una casa ecológica. Imagen de http://palmcoastgov.com

Panorámica de las Casas cueva de Galera. Granada. 
Imagen de http://guiaturisticoparaprincipiantes.blogspot.com.es
Día a día, se presentan proyectos para lograr este tipo de viviendas, pero no se tratan de proyectos innovadores, puesto que este tipo de viviendas ya existieron en el pasado, se trata de las Casas Cueva.













Las Casas Cueva presentaban unas condiciones de confort que actualmente envidiarían la gran mayoría de las viviendas. En lugar de volver atrás para recuperar las bondades de este tipo de arquitectura, intentamos solucionarla empleando cada vez más materiales. Nuestros hogares y centros de trabajo se han convertido en una amalgama de productos, a veces tóxicos, y la mayoría de las veces de alto coste ecológico (producción elevada de CO2), que pretenden mejorar las condiciones ocupando el menor espacio posible. En definitiva, sacrificamos confort a cambio de mayor espacio (reducción de espesores de muros), y luego intentamos recuperar dicha comodidad en detrimento de nuestro planeta, empleando materiales de alto precio y abusando de la costosa climatización.

Interior de Casa Cueva.
Imágenes de http://guiaturisticoparaprincipiantes.blogspot.com.es
¿Quiere decir esto que debemos dar un paso atrás y volver a vivir en las cuevas?
No, sería impensable y sobre todo imposible volver a tal punto. Las necesidades espaciales lo hacen inviable. Nuestro exagerado ritmo de crecimiento poblacional lo impide. A día de hoy, parece que la única salida es continuar con los proyectos de casas inteligentes, que generan su propia energía, que acumulan el agua de lluvia para su posterior uso, y que podrían dar salida a los problemas energéticos, siempre y cuando la continua investigación y la competencia abaraten este tipo de productos para hacerlos asequibles todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario